domingo, 14 de agosto de 2011

BIOGRAFIA DE ALBERT EINSTEN

ALBERT EINSTEN

Albert Einstein

1879-1955. Científico nacido en Alemanía, nacionalizado estadounidense. Es uno de los científicos más conocidos y trascendentes del Siglo XX.


FRASES DE ALBERT EINSTEN

Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
Enviar frase
Más frases sobre: Ignorancia
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Enviar frase
Más frases sobre: Estudios
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
Enviar frase
Más frases sobre: Resultados
La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Enviar frase
Más frases sobre: Vida
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.
Enviar frase
Más frases sobre: Estupidez
Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.
Enviar frase
Más frases sobre: Madurez
Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.
Enviar frase
Más frases sobre: Amar
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
Enviar frase
Más frases sobre: Voluntad
Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres.
Enviar frase
Más frases sobre: Oposición
Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.
Enviar frase
Más frases sobre: Amor
publicidad

LÍNEAS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO

Líneas Notables en un Triángulo



Altura "h": Es la recta perpendicular (AH) trazada desde un vértice al lado opuesto.

Bisectriz: Es la recta que parte de un vértice y que divide al ángulo interior en dos ángulos iguales.

Mediana: Es la recta (AM) que une el vértice con el punto medio del lado opuesto.

Mediatriz: Es la recta (MF) perpendicular a un lado, trazada desde su punto medio M.

Ceviana: Es la recta (AQ) que une un vértice con cualquier punto del lado opuesto.

EL SISTEMA SEXAGESIMAL

EL SISTEMA SEXAGESIMAL


El sistema sexagesimal es el sistema de numeración que tiene como base 60, y corresponden a este sistema las unidades angulares y las unidades de tiempo. Sexa es un prefijo de origen latino que significa sesenta.

El sistema sexagesimal es el sistema de numeración que tiene como base el 60 y corresponden a este sistema las unidades angulares y las unidades de tiempo. Sexa es un prefijo de origen latino que significa sesenta.






Tips

El sistema sexagesimal recibe este nombre porque cada unidad se divide en 60 partes para obtener la siguiente.

El número sesenta presenta la ventaja de tener muchos divisores (1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30 y 60).

Sesenta es el número más pequeño divisible por 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

El sistema sexagesimal se utiliza para medir tiempo (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados, minutos y segundos).

Con el sistema sexagesimal se miden las amplitudes de los distintos ángulos.

La amplitud de un ángulo recto es de noventa grados sexagesimales (90°) y un ángulo de un grado es la nonagésima parte de un ángulo recto.

Para sumar dos ángulos hay que disponerlos consecutivamente y las medidas de sus amplitudes se suman.

Curiosidades

• El sistema sexagesimal fue creado hacia el año 200 antes de Cristo por los babilonios.

• En su origen, este sistema de numeración se relacionaba con la costumbre de contar utilizando los dedos de la mano. En tal sentido, es similar al sistema decimal.